top of page
Buscar

Principios de la Teoría Sociocultural:

  • Foto del escritor: Lilian Minero
    Lilian Minero
  • 29 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jul 2021

El desarrollo de los procesos psicológicos superiores; la internalización de las funciones psicológicas superiores



La internalización es un concepto que nos habla de una reconstrucción interna en una operación externa, este proceso permite al individuo adquirir ciertas capacidades durante su desarrollo en el entorno.


Desde una perspectiva Psicológica implica la transformaciones de fenómenos a través del uso de herramientas y signos. Pero, ¿A qué se refiere con herramientas y signos?, es una estructura muy compleja, por lo que es necesario explicar los conceptos. Cuando hablamos de la utilidad de un objeto específico en la realización de una actividad nos referimos a una herramienta. Un signo es creado para utilizarlo como un método auxiliar.

La importancia del objetivo en el análisis de la comprensión, es conocer el papel que juega el signo en la conducta y en conjunto con la herramienta de qué manera ayudan a resolver problemas psicológicos determinados. Actúan como un instrumento de actividad psicológica.


Ahora, el análisis que hace Vygotsky se centra en el proceso de la creación de signos, en donde distingue las funciones psicológicas superiores de las inferiores de la conducta. En el marco de la teoría Vygotskiana los procesos de interiorización son creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de mediación, especialmente el lenguaje.


Las funciones psicológicas de las que se refiere el texto se dividen en dos:

● Inferiores: Son aquellas con las que nacemos y están determinadas genéticamente.


● Superiores: Estas funciones se adquieren a través de la constante interacción que tenemos con la sociedad. Se refiere a la combinación entre herramienta y signo en la actividad psicológica.



La relación entre el uso de signos y herramientas, dará origen a un concepto más general, la actividad mediata, ilustrada en el siguiente esquema:


Término empleado por Hegel, con un sentido más amplio y general, pues está basado en la razón humana, La razón es tan astuta como poderosa. Su ausencia consiste principalmente en su actividad mediadora, que, haciendo actuar a los objetos y reaccionar los unos con los otros de acuerdo con su naturaleza, sin ninguna interferencia directa en el proceso, lleva a cabo las intenciones de la razón.


Regresando a la internalización, su proceso consiste en una serie de transformaciones

1. Para el desarrollo de los procesos mentales superiores la transformación de la actividad que se sirve de signos, cuya historia y característica quedan ilustradas por el desarrollo de la inteligencia práctica, de la atención voluntaria y de su memoria


2. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social y más tarde a nivel individual


3. Sólo adquieren el carácter de proceso interno como resultado final de un desarrollo prolongado




La internalización cuenta con una fase inicial, que resulta de suma importancia para el esfuerzo del niño la confianza en los signos externos. Su significado y funciones se crean, principalmente por una situación objetiva y luego por la gente que rodea al niño.


A lo largo del desarrollo de estas operaciones se producen cambios como la operación entera de actividad mediata (acto de memorizar) empieza a asentarse como un proceso puramente interno.

Los aspectos del lenguaje externo o comunicativo, así como los del lenguaje egocéntrico, se internalizan para convertirse en la base del lenguaje interno. La internalización de las actividades socialmente arraigadas e históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana.



Referencias


Brito Rivera, L. [Docencia creativa]. (2015, Noviembre 21).La teoría sociocultural. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/xW2UnlY4P68



 
 
 

Comments


© 2021 por Blog de Lilian Minero con Wix.com

bottom of page