Historia detrás de la Vida de Vygotsky
- Lilian Minero
- 7 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 jul 2021
Vygotsky y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la psicología sociohistórica en la educación.


Vygotsky nació dentro de una familia judía de clase media en el año de 1896 en un pueblo de Orsha, localizado dentro de los límites occidentales de la parte europea.
Vygotsky tuvo una excelente formación profesional por su estancia en colegios y universidades de gran importancia, durante sus años de estudio comenzó un trabajo de investigación en Psicología del Arte. Cabe resaltar que gracias a todas sus investigaciones pudo publicar libros y artículos de gran utilidad para la ciencia.
Para el año de 1917 comenzó a trabajar como profesor en el área de educación, en una escuela pedagógica y tres años después creó laboratorios especializados en el área de psicología. Al final de los años 20 y principios de los 30, dictó cursos en universidades de Moscú, San Petesburgo, Karkov y Tashekent. Con el tiempo fue creada la "Escuela Lev Vygotsky" porque era un método que facilitaba la difusión de su pensamiento.
Los conceptos que Vygotsky ha propuesto en sus trabajos son utilizados activamente en los diversos espacios de la práctica social, particularmente en el dominio de la educación y son objeto de numerosas conferencias y seminarios. Así como también las teorías de Vygotsky que han tenido un impacto muy importante sobre el mundo científico que no solo incluyen sus obras sino también obras de Brunner, Piaget, etc.
Teorías como la Cultural-histórica del desarrollo ontogénico de la psicología del individuo, que también tuvo una importante conquista en toda la actividad científica. Dicha teoría dictaba que el punto de partida y lo factores determinantes del desarrollo psicológico de un individuo se encuentran en la cultura y en la medida en que se desarrolla históricamente (Vasílievich, 1997).
Algunos principios de esta teoría son los siguientes:
1. La base del desarrollo psicológico del individuo, radica en el cambio cualitativo originado en la situación social de sus actividades.
2. La educación y la formación son los factores generales del desarrollo psicológico.
3. La forma inicial de la vida es determinada por factores sociales externos (relaciones interpersonales).
4. Las características psicológicas que se desarrollan en la personalidad de un individuo se constituyen a partir de la forma como se interiorizan las actividades vitales.
5. Los diferentes sistemas de signos, juegan un papel esencial en el proceso de interiorización.
Otra Teoría de gran impacto es la Teoría Sociohistórica como marco general, puede integrar los núcleos validos de la Psicología contemporánea, muchos postulados de las Teorías sobre condicionamiento clásico y operante, descubrieron sobre la conducta animal de la etología, hechos puestos en evidencia en la consideración piagetiana de la ontogénesis e incluso muchas de las ideas de otros pensadores como Chomsky.
Vygotsky es un pensador del que todos han tomado sus ideas como base para fundamentar otras ideas y su pensamiento ha demostrado que el objetivo de la Psicología era la unificación de todo un sistema científico único de todo el conocimiento positivo a lo largo de toda la historia.
Tenemos para ti una historieta que contiene información muy detallada, ¡disfrútala!
Referencias
Blanck, G. (1993). Vygotsky: El hombre y su causa. En Moll, C. (Ed.). Vygotsky y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la psicología sociohistórica en la educación (pp, 45-74). Buenos Aires: Aique.
Brito Rivera, L. [Docencia creativa]. (2020, Mayo 30). La vida personal de Lev Vygotsky. Plática con el Dr. Efraín Aguilar. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/NoGcyxXcVRE
Vasílievich, V. (1997). Vygotsky biografía, revista colombiana de psicología, Vol. 5- 6, (pp. 45-49).
Comments